miércoles, 30 de diciembre de 2015

Desempleo en la Región de Valparaíso

El desempleo en la región de Valparaíso ha logrado resistir muy bien la desaceleración económica. Si bien el instrumento de medición plantea dudas en torno a su capacidad para medir empeoramientos o mejorías en materia de empleo, los datos entregados por el INE dan a entender que las empresas han tomado medidas para minimizar desvinculaciones pese a las menores utilidades. En lo que respecta a la provincia de Marga Marga no habría razones asociadas a determinados sectores industriales para clarificar el fuerte aumento de su desempleo, se aprecia que la agricultura ha demostrado buenas cifras. Probablemente reducciones en la minería y otras causales como la de ser ciudades dormitorios de otras podrían explicar la situación. Tiendo a pensar que uno de los desafíos del gobierno para este 2016 es mantener los niveles de desempleo controlados a través de medidas de fomento dado que existen serias incertidumbres en sectores como la construcción, comercio e importaciones.

Desempleo

Nuevamente el desempleo sorprende de forma positiva al mercado registrando para el trimestre septiembre - noviembre un 6,1%. Si bien existen dudas sobre la metodología utilizada, la que posiblemente tampoco sea capaz de registrar de forma apropiada las mejorías, los datos demuestran que las empresas están tomando medidas prudenciales con sus trabajadores, evitando desvinculaciones pese a la disminución de márgenes. Por cierto que existen muchos casos de despidos masivos, pero la información emanada desde el INE permite indicar que son casos específicos. Para este 2016 existen sectores económicos que presentarán incertidumbres, como los que hoy justamente permiten sostener el empleo, tales como construcción y educación, a los que se le suman otros como la industria del salmón y los importadores. Por lo mismo, un desafío del gobierno es generar medidas que permitan potenciar el empleo en los sectores que se podrían ver afectados, o bien disminuir los niveles de incertidumbre sobre ellos y la economía.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Proyecciones económicas 2016

La situación económica para Chile ha sido compleja en los últimos años: a la incertidumbre generada por la ola de reformas que el gobierno impulsó desde su inicio, se sumó en los últimos semestres un escenario internacional desfavorable debido al fin del positivo ciclo de los commodities, el cual afectó el precio de muchos metales incluido el de nuestro relevante cobre. Por lo mismo, las cifras de crecimiento para Chile han sido magras, y se han corregido a la baja permanentemente. En tal sentido, no existe razón para pensar que la economía chilena repuntará en 2016, así como también aprecio poco probable que la situación empeore, no visualizando mejorías importantes en el precio del cobre, ni en otros elementos que permitan la recuperación de la inversión y de las confianzas. Por tal motivo, el PIB esperable para 2016 debería estar en torno al 2,2 - 2,5%, con un precio del cobre en alrededor de 2,4 dólares por libra. Por su parte, el valor del dólar debería de mostrarse relativamente estable +- 2,5% en relación a su actual valor, con una proyección a 12 meses de 690 pesos por dólar, con presión alcista debido a los mercados internacionales, lo que motivaría un par de alzas en la Tasa de Interés por parte del Banco Central. Esto, a fin de evitar mayor inflación a raíz del alza de las importaciones y acercarnos al rango meta establecido. En 2016 tendríamos una inflación sobre el 3%, proyectando para este indicador un 3,5 - 4% El IPSA se encuentra en mínimos, algo por sobre los 3.600 puntos, presentando oportunidades selectivas para el corto plazo, y variadas acciones tienen positivas perspectivas para inversionistas de más largo plazo. Se espera que el índice se aproxime a los 4.000 puntos para fines de 2016, pero difícilmente los sobrepasará. Tiendo a pensar que los 5.000 puntos logrados hace algunos años no se alcanzarán antes del 2019. En el plano internacional, los principales riesgos provienen de China y de su crecimiento, así como también del desarrollo de la crisis política en Brasil. Venezuela por su parte tendrá un año clave para su estabilidad en consideración al bajísimo precio del petróleo, pero cualquiera que sea su desenlace poco impacto económico tendría en nuestro país. Argentina por su parte tiene una oportunidad única para encauzar su economía, la que debe cultivar, lo que traería beneficios a las empresas chilenas que allí comercializan. Hay que estar alertas a las cifras de crecimiento de Estados Unidos y a los escenarios geopolíticos de Europa oriental y medio oriente, que podrían afectar el precio del petróleo, el cual debería finalizar el 2016 en algo más de 40 dólares por barril (WTI). En el plano nacional, los principales riesgos se asocian al ámbito político, a las reformas y la tramitación improvisada de las mismas, así como al desarrollo y desenlace jurídico de los procesos e investigaciones que se están llevando a cabo. Es de esperar que tanto el empresariado como la clase política asuman los desafíos y responsabilidad que el país les exige, elementos esenciales para la estabilidad económica. Una agenda pro crecimiento consensuada entre el gobierno y el empresariado resultaría del todo oportuna en función a los débiles IMACEC. En síntesis, se percibe que 2016 en ningún caso será el año de la recuperación económica para nuestro país, título que probablemente tampoco tenga el año 2017, en función al escenario internacional y a las reformas del gobierno. En nosotros está sentar las bases de un país más productivo e innovador para aprovechar contextos económicos favorables en unos cuantos años más.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Proyecciones económicas 2016

La situación económica para Chile ha sido compleja en los últimos años: a la incertidumbre generada por la ola de reformas que el gobierno impulsó desde su inicio, se sumó en los últimos semestres un escenario internacional desfavorable debido al fin del positivo ciclo de los commodities, el cual afectó el precio de muchos metales incluido el de nuestro relevante cobre. Por lo mismo, las cifras de crecimiento para Chile han sido magras, y se han corregido a la baja permanentemente. En tal sentido, no existe razón para pensar que la economía chilena repuntará en 2016, así como también aprecio poco probable que la situación empeore, no visualizando mejorías importantes en el precio del cobre, ni en otros elementos que permitan la recuperación de la inversión y de las confianzas. Por tal motivo, el PIB esperable para 2016 debería estar en torno al 2,2-2,5%, con un precio del cobre en alrededor de 2,4 dólares por libra. Por su parte, el valor del dólar debería de mostrarse relativamente estable +- 2,5% en relación a su actual valor, con una proyección a 12 meses de 690 pesos por dólar, con presión alcista debido a los mercados internacionales, lo que motivaría un par de alzas en la Tasa de Interés por parte del Banco Central. Esto, a fin de evitar mayor inflación a raíz del alza de las importaciones y acercarnos al rango meta establecido. En 2016 tendríamos una inflación sobre el 3%, proyectando para este indicador un 3,5%. El IPSA se encuentra en mínimos, algo por sobre los 3.600 puntos, presentando oportunidades selectivas para el corto plazo, y variadas acciones tienen positivas perspectivas para inversionistas de más largo plazo. Se espera que el índice se aproxime a los 4.000 puntos para fines de 2016, pero difícilmente los sobrepasará. En el plano internacional, los principales riesgos provienen de China y de su crecimiento, así como también del desarrollo de la crisis política en Brasil. Venezuela por su parte tendrá un año clave para su estabilidad en consideración al bajísimo precio del petróleo, pero cualquiera que sea su desenlace poco impacto económico tendría en nuestro país. Hay que estar atentos a las cifras de crecimiento de Estados Unidos y a los escenarios geopolíticos de Europa oriental y medio oriente, que podrían afectar el precio del petróleo, el cual debería finalizar el 2016 en algo más de 40 dólares por barril (WTI). En síntesis, se percibe que 2016 en ningún caso será el año de la recuperación económica para nuestro país, título que probablemente tampoco tenga el año 2017, en función al escenario internacional y a las reformas del gobierno. En nosotros está sentar las bases de un país más productivo e innovador para aprovechar contextos económicos favorables en unos cuantos años más.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Coches Victoria

Diversos grupos animalistas, y en general gran parte de los viñamarinos, hemos manifestado nuestro descontento por el maltrato animal que implica para muchos caballos tirar coches de paseo victorias por las calles de la ciudad. Un caballo en el suelo, imágenes viralizadas por redes sociales, en fin, el Municipio ha decidido evaluar, en unos meses más, la continuidad de esta tradición viñamarina, postal por décadas de la comuna y atracción turística por todos conocida. Basta con observar para concluir que los caballos descansan a pleno sol, o que en determinadas circunstancias se estima en ellos esfuerzos considerables que terminan dañándolos y entregando una pésima imagen de la ciudad y de quienes aquí vivimos. Ignoro si caducar esta actividad traería mayor beneficio a los caballos, ya que dudo que su desempleo sea en praderas, más bien veo en ellos trabajos alternativos y más duros en ferias o derechamente abruptos finales como magra proteína. Por lo mismo, estoy convencido de nuestra responsabilidad como viñamarinos y mejorarles su actual vivir en la eventualidad de que se mantenga esta tradición. En tal sentido, el académico Dr. Pablo Salah, Director del Hospital Clínico Veterinario de nuestra Universidad me indica ciertas medidas básicas que se podrían tomar para mejorarles su calidad de vida y que me permito resumir: que tengan paraderos techados donde puedan descansar, caballos de recambio para que trabajen medias jornadas o turnos, cambio de herraje por herraduras de goma (Carabineros desecha muchas) con el fin de que el caballo no se resbale en el pavimento esforzándose menos, en fin, acciones que apuntan directamente al bienestar del animal. De contar con algún sobrio auspiciador – he aquí mi veta más comercial – podría pagarse parte de los costos aquí indicados, incluso se podría invertir en uniformes de época, quien sabe ofrecer mote con huesillo, incluso wifi, y un sin número de otras medidas que permitan transformar un servicio turístico que podría dañar la imagen de nuestra ciudad bella en una experiencia turística de mayor nivel que agrega más valor a quien nos visite y que no implicaría agravio para el caballo. Estoy convencido que si finalmente se decide mantener la tradición de los coches victorias, debe salvaguardarse con una serie de medidas como las antes mencionadas y que protejan al caballo de cualquier eventual maltrato. Nuestra Universidad está abierta a colaborar en esta materia.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Desempleo regional

Contrario a toda racionalidad económica nuevamente las cifras de desempleo sorprenden a la baja, ahora a un 6,7% para nuestra región. Resulta paradójico que mientras en Chile se ralentiza el crecimiento, el desempleo disminuye. La metodología utilizada por el INE, de nivel OCDE, acepta cualquier tipo de trabajo, formal o informal, que genere cualquier ingreso económico durante los días previos a ser encuestado, para que así la persona sea considerada y registrada como no desempleada. Por tanto, un trabajador de 45 horas a la semana no es desempleado, al igual que quien, perdiendo dicho empleo hoy vive o subsiste de ingresos informales tales como la venta de sus propios enseres, o bien del comercio infomal de frutos secos o DVD “piratas”. En síntesis, ¿quién ha buscado algún ingreso económico durante los últimos siete días y ha sido incapaz de lograr algún dinero? Esos son los desempleados. Por otra parte, cuando la economía mejore, sucederé lo contrario, y las cifras de empleo no mostrarán nuevamente el mejor escenario. Cierto es que la metodología es de nivel OCDE, pero hoy no nos sirve para apreciar el real estado del desempleo, impidiendo diagnosticar adecuadamente el problema y formular las medidas para su mejoramiento. En particular la Región de Valparaíso registró un aumento considerable, de más de 25 mil personas en un año y que hoy no desean trabajar, debido a las malas perspectivas laborales o bien se encuentran desencantados de los salarios disponibles. Pienso que tales personas se incorporarían a la fuerza laboral en la medida de que existan mejores perspectivas. El próximo año tendremos aún un positivo impacto de la construcción, pero para 2017 y 2018, años en que la crisis actual debería empeorar, las cifras de la construcción disminuirían rotundamente. Esperemos que el ciclo de los commodities, el precio del cobre y las medidas del gobierno nos permitan un mejor desempeño, ya que detrás de un trabajador, hay una familia, las cifras no son sólo cifras.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Situación Económica

Sobre las expectativas fue el IPC de octubre de un 0,4%, y se espera que en los próximos meses la presión inflacionaria se mantenga, impulsada en enero por el efecto del impuesto de timbres y estampillas. Si bien se espera que el Banco Central realice un par de alzas en la Tasa de Política Monetaria durante los próximos 10 meses, estoy convencido que actuará en función de lo que realice la FED. Si ésta aumenta la tasa de interés en diciembre, que es lo que creo que hará, nuestro Banco Central debería aumentar nuestra tasa de interés en paralelo a fin de no tener un efecto cambiario que eleve la inflación. En cuanto al desempleo, los datos informados por el INE (6,4%) dan cuenta que el mercado laboral no da muestras de mermas, tales como las que se aprecian por observación directa (Codelco acaba de desvincular a más de 4 mil personas). De hecho existen estudios que exponen resultados radicalmente diferentes a los emanados desde el INE: por ejemplo, mientras tal instituto indica que el desempleo en la Región Metropolitana disminuyó de un 6,7% a un 6,3%, la Universidad de Chile indica que el desempleo en la misma zona aumentó de un 6,5% a un 7,1%. Tiendo a pensar que la diferencia se debe a la metodología empleada: sólo es suficiente que una persona trabaje una hora a la semana para ser considerado como ocupado. Por tanto, personas que pierden su empleo formal, de 45 horas, basta que ahora trabajen sólo una hora a la semana, para que se les mantenga en calidad de ocupados, y así la tasa de desocupación no se verá alterada. Este cambio de metodología se realizó para cumplir con el estándar OCDE, sin embargo no muestra la realidad del desempleo en Chile en una situación de fuerte descenso, así como tampoco dará cuenta de una futura recuperación. Los niveles de desempleo medianamente estables, bajo crecimiento y elevada inflación, serán los atributos comunes del escenario económico para la mayoría de los países de la cuenca andina para 2016. Al otro lado, en Brasil, hay que adicionar variables políticas que empeoran su contexto. Sin embargo, estoy convencido de que la situación económica país no puede agravarse más: caímos fuertemente y nos mantendremos ahí por un tiempo, como en forma de “L”. El reciente Imacec de 2,6% nos habla de un brote verde real, al cual se podría agregar el alza de la popularidad de la presidente. Si bien el PIB de 2015 se espera en un 2,1%, para 2016 debería de aumentar marginalmente a un 2,5%, cifras que siendo negativas, nos hablan de una recuperación lenta de la economía. En 2017, el PIB debería de ubicarse en torno al 3%, y así apreciar una recuperación en el resto de los indicadores.

viernes, 30 de octubre de 2015

Desempleo

El desempleo en Chile nuevamente sorprende, pero no porque descendió a un 6,4%, sino porque tal caída se contradice con la opinión de expertos que demuestran lo contrario. De hecho existen estudios que exponen resultados radicalmente diferentes a los emanados desde el INE: por ejemplo, mientras tal instituto indica que el desempleo en la Región Metropolitana disminuyó de un 6,7% a un 6,3%, la Universidad de Chile indica que el desempleo en la misma zona aumentó de un 6,5% a un 7,1%. Tiendo a pensar que la diferencia no obedece a una simple alteración o manipulación de las cifras, sino debido a la metodología empleada: sólo es suficiente que una persona trabaje una hora a la semana para ser considerado como ocupado. Por tanto, personas que pierden su empleo formal, de 45 horas, basta que ahora trabajen sólo un par de horas a la semana, para que se les mantenga en calidad de ocupados, y así la tasa de desocupación no se verá alterada. De hecho el gasto público podría financiar estos acotados trabajos de horas a muchos, y con eso bastaría para lograr incluso el pleno empleo. Lo preocupante no es sólo la publicidad y aspavientos que la autoridad política podría hacer de estas cifras, sino las decisiones equivocadas que se ejecutarían en consideración a estos resultados.

IPC de septiembre

El IPC de septiembre fue levemente bajo lo proyectado por el mercado, lo que compensa anteriores marginalmente sobre lo pronosticado. Esta situación obliga a esperar el registro de los siguientes meses para establecer si definitivamente la inflación va en suave declive. Con la información actual, se podría proyectar datos de IPC en torno al 0,1% para los próximos meses, lo que implicaría cierto alivio a las familias cuyo presupuesto se ha visto mermado fuertemente este año. De ser así, la inflación del próximo año debería estar en torno al 4%, justo en la parte alta de la meta del Banco Central pero menor al 4,6% anticipado para este 2015. Dado el actual dato inflacionario de septiembre, la autoridad monetaria podría retrasar el aumento de la actual tasa de interés, lo que ayudaría al crecimiento dado el nivel altamente expansivo de la tasa actual, pero no cabe duda que el alza se postergaría no más allá de un par de meses. Todo hace ver que el gran tema para la economía chilena en el 2016 no será ni la inflación ni el desempleo, sino cómo revitalizar el crecimiento durante la segunda mitad de esta década.

lunes, 5 de octubre de 2015

IMACEC de agosto

Pese a contar con un día hábil más que en 2014, el IMACEC de agosto de tan sólo 1,1% decepcionada incluso a los más pesimistas agentes del mercado. Este nuevo ”balde de agua fría” sobre nuestra economía hace pensar que estamos enfrentando un segundo “frenazo”, una desaceleración aún más pronunciada de la que todos pronosticábamos, y adicionalmente corrobora los cuestionamientos sobre las cifras de desempleo. Actualmente no cabe duda que las reformas del gobierno han tenido efectos negativos sobre la actividad económica, escenario desmejorado y agravado desde hace unos meses por variables económicas externas, que han afectado el tipo de cambio y el precio del cobre, entre otras secuelas. Reconocer como autoridad que se ha cometido errores es importante para dar un giro en las prioridades, pero más importante es ser consecuente con tal reconocimiento y gestionar los cambios pertinentes, que revitalicen el crecimiento, refocalizándonos en generar un ambiente interno a favor de la economía, permitiendo así suavizar los efectos externos perjudiciales que tendremos al menos por un par de años más.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Dudas en torno al Desempleo

Mientras se aprecia a través de diferentes fuentes que las empresas grandes y pequeñas están comprimiendo sus planes de inversión y expansión, y otras incluso reduciendo drásticamente el número de trabajadores que emplea, los resultados a nivel de desempleo según las fuentes gubernamentales no denotan el escenario de franca desaceleración que muestra la economía nacional, ya que por ejemplo se anuncia que los ocupados a nivel país aumentaron en un 2,3% durante los últimos 12 meses. Si consideramos la Región de Valparaíso, durante el último trimestre registrado que comprende los meses de Junio, Julio y Agosto, en 2014 el desempleo en tal período fue de 7,2%, mientras que ahora, en 2015, mismo trimestre, fue de un 6,9%, es decir disminuyó el desempleo en 0,3 puntos porcentuales pese al escenario de desaceleración. Como hipótesis de tal argumento, surgen dudas en torno a la capacidad que posee la nueva metodología utilizada para registrar los ocupados y desocupados en nuestra economía, sobre todo en un contexto de desaceleración económica, información que es del todo pertinente conocer al momento de plantear soluciones. Se considera como ocupado, según el glosario de la encuesta utilizada, “todas las personas en edad de trabajar que durante la semana de referencia, trabajaron al menos una hora, recibiendo un pago en dinero o en especie, o un beneficio de empleado/empleador o cuenta propia”, concepto que difiere de empleos más formales y del que cualquiera que lee las cifras podría deducir. De empeorarse la calidad del empleo, esta situación no quedaría debidamente registrada con esta conceptualización. Por otra parte, se es desocupado cuando las personas “no tuvieron un empleo durante la semana de referencia, buscaron uno durante las últimas cuatro semanas y están disponibles para trabajar en las próximas dos semanas”. Este concepto utilizado en la nueva metodología difiere del empleado en la anterior, donde se definía al desocupado sólo como aquél “que no estaba trabajando en la semana anterior a la toma de la encuesta”. Al agregarse una mayor cantidad de requisitos para ser desocupado, tiendo a pensar que las cifras de desocupados de hoy no son comparables con las de antaño, las de hace tres o más años, así como también que las cifras de desempleo finalmente tienden a ser más optimistas o contraídas que la realidad, complejizando el análisis de un tema tan delicado como es el empleo, en la primera desaceleración de la economía que sufre nuestro país medida con esta nueva encuesta. Por tal motivo, sería del todo relevante poder contar con información comparable a fin de concluir la situación real del empleo para de esta forma generar los planes de acción efectivos de manera oportuna y no con tardanza, cuando el desempleo ya sea mayúsculo.

Desempleo

Mientras se aprecia a través de diferentes fuentes que las empresas grandes y pequeñas están comprimiendo sus planes de inversión y expansión, y otras incluso reduciendo drásticamente el número de trabajadores que emplea, los resultados a nivel de desempleo según las fuentes gubernamentales no denotan el escenario de franca desaceleración que muestra la economía nacional, ya que por ejemplo se anuncia que los ocupados aumentaron en un 2,3% durante los últimos 12 meses. Por tal motivo, surgen dudas en torno a la capacidad de la nueva metodología utilizada para registrar los ocupados y desocupados de nuestra economía. Se considera como ocupado, según el glosario de la encuesta utilizada, “todas las personas en edad de trabajar que durante la semana de referencia, trabajaron al menos una hora, recibiendo un pago en dinero o en especie, o un beneficio de empleado/empleador o cuenta propia”, concepto que difiere de empleos más formales y del que cualquiera que lee las cifras podría deducir. Por otra parte, se es desocupado cuando las personas “no tuvieron un empleo durante la semana de referencia, buscaron uno durante las últimas cuatro semanas y están disponibles para trabajar en las próximas dos semanas”. Este concepto utilizado en la nueva metodología difiere del empleado en la anterior, donde se definía al desocupado como aquél “que no estaba trabajando en la semana anterior a la toma de la encuesta”. Al agregarse una mayor cantidad de requisitos para ser desocupado, tiendo a pensar que las cifras de desocupados de hoy no son comparables con las de antaño, así como también que las cifras de desempleo finalmente tienden a ser más optimistas o contraídas que la realidad, complejizando el análisis de un tema tan delicado como es el empleo, en la primera desaceleración de la economía que sufre nuestro país medida con esta nueva encuesta. Por tal motivo, sería del todo relevante poder contar con información comparable a fin de concluir la situación real del empleo.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Imacec de julio

Con positivas noticias por el lado de las manufacturas y de los servicios, y esperablemente negativas por el lado de la minería, el Imacec de julio nos sorprende con un 2,5%, en la parte alta de las expectativas del mercado. Si bien podría tratarse de una positiva información, la es sólo en términos relativos, respondiendo claramente a la nueva normalidad de la economía chilena, y no a la que acostumbrábamos en torno al 4%, nuestra potencialidad. Si consideramos como un pronóstico adelantado otro 2,5% para el Imacec de agosto, probablemente el PIB del 2015 se ubique escasamente sobre el 2% anual, cifra que podría replicarse para el 2016. Si a este contexto le agregamos el aumento de la inflación, claramente hemos avanzado en la elaboración de un escenario que fomenta la desigualdad: los salarios disminuyen en su poder adquisitivo, se pierden puestos de trabajo, los créditos se hacen más caros y las deudas en UF aumentan su valor. Esperemos que el gobierno tome las medidas adecuadas para ordenar su gestión y así enfrentar de mejor forma el hosco escenario económico internacional.

lunes, 31 de agosto de 2015

Desempleo II

Impulsados principalmente por el sector turismo, por la construcción y por el sector público, las cifras de empleo se muestran positivas pese al pesimista escenario en el cual transita nuestra economía. Si consideramos nuestra Región de Valparaíso, el desempleo disminuyó en 0,2 puntos porcentuales en relación al año 2014, manteniéndose sin variaciones, con iguales cifras, al compararlo con el trimestre móvil anterior. Al parecer las proyecciones de crecimiento para el país bajo el 2% para este año, y las perspectivas austeras para el próximo no afectan mayormente el número de puestos de trabajo. Si bien muchas de las inversiones se han paralizado, las cifras tienden a mostrar que las empresas no han tomado decisiones fuertes en materia de desvinculación de personas, y la absorción de los nuevos trabajadores está dentro de lo esperable. Desaceleración sin fuerte desempleo es una situación difícil de entender y que para el gobierno representa un gran argumento contra las visiones más apocalípticas del empresariado. Hoy las cifras de desempleo generan cierta tranquilidad a una población que se está manifestando por diversas vías, y de manera cada vez más potente en torno a temas como la delincuencia, el conflicto en la Araucanía, las reformas, la desigualdad, entre muchos otros. De empeorar este indicador, sobre un 7,5-8% claramente las cifras de aprobación gubernamental caerían aún más, y posiblemente el descontento se haría aún más notorio, por lo que hoy generar estímulos a la economía representa un paso estratégico en materia de paz social. En ese plano, temas vinculados con la reforma laboral, o la tributaria en lo que respecta a la construcción, son esenciales en el avance los próximos trimestres. El precio del cobre podría mantenerse en los niveles actuales bajo los 2,4 dólares la libra - cercanos al costo de producción - por un par de años lo que podría generar recortes importantes en materia presupuestal. Tales, sumados al menor consumo y mínima inversión, generaría presiones importantes que se podrían traducir en desempleos de 1,5 puntos porcentuales por sobre las actuales cifras, y desde luego, generar manifestaciones de mayores magnitudes contra el gobierno presente. Tiendo a pensar, que quien gobierne después tendrá un ciclo económico exterior más favorable, que le permitiría liderar un país que hoy busca - con nostalgia - un guía.

Desempleo I

Impulsados principalmente por el sector turismo, por la construcción y por el sector público, las cifras de empleo se muestran positivas pese al pesimista escenario en el cual transita nuestra economía. Al parecer las proyecciones de crecimiento bajo el 2% para este año, y las perspectivas austeras para el próximo no afectan mayormente el número de puestos de trabajo. Si bien muchas de las inversiones se han paralizado, las cifras tienden a mostrar que las empresas no han tomado decisiones fuertes en materia de desvinculación de personas, y la absorción de los nuevos trabajadores está dentro de lo esperable. Desaceleración sin fuerte desempleo es una situación difícil de entender y que para el gobierno representa un gran argumento contra las visiones más apocalípticas del empresariado. Hoy las cifras de empleo generan cierta tranquilidad a una población que se está manifestando por diversas vías, y de manera cada vez más potente en torno a temas como la delincuencia, el conflicto en la Araucanía, las reformas, la desigualdad, entre muchos otros. De empeorar este indicador, sobre un 7,5-8% claramente las cifras de aprobación gubernamental caerían aún más, y posiblemente el descontento se haría aún más notorio, por lo que hoy generar estímulos a la economía representa un paso estratégico en materia de paz social.

viernes, 7 de agosto de 2015

IPC de julio

El IPC de Julio estuvo dentro de las expectativas de mercado, pero de todos modos nos aleja del rango meta del Banco Central. Frente al escenario de desaceleración que sufre la economía chilena, sería deseable una reducción de la tasa de interés por parte de la autoridad monetaria, sin embargo con la presión inflacionaria actual el Banco Central probablemente mantendrá la tasa, e incluso podría alzarla en un cuarto de punto para fines de año toda vez que los efectos de la subida del dólar no se traspasan aún del todo a los precios. Cualquier aumento en la tasa de interés perjudicaría la ya afectada demanda interna. Por otra parte, una inflación sobre lo esperado desde luego que disminuiría los salarios reales, afectando el consumo interno. Claramente en el corto y mediano plazo las perspectivas económicas se aprecian más que negativas.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Imacec

Levemente sobre las expectativas de mercado resultó ser el Imacec de junio, cifra que resulta positiva anímicamente, pero en ningún caso nos permite asumir un futuro mediato esperanzador. El dato considera una base de comparación muy baja y eventuales efectos de hechos únicos, como la Copa América. Tanto el consumo como la inversión privada siguen muy débiles, y no se vislumbra mejoría dado que las expectativas económicas no se aprecian favorables. Por ejemplo, en materia de empleo existe poca capacidad de generar puestos de trabajo en los sectores privados, por lo que escenarios complejos de gasto público traerían consecuencias en materia de desempleo. Los próximos Imacec deberían situarse en torno al 2,5 y 3%, y no repuntarían hasta que se reordene el escenario interno y mejoren las condiciones externas, donde el precio del cobre, bajo valores presupuestales, traerá un futuro ciertamente negativo para nuestro país. A mi entender, es labor de la autoridad, y cuanto antes, tomar las medidas orientadas al crecimiento de la economía, con un fuerte énfasis en la pequeña y mediana empresa.

Desempleo regional

Las cifras de desempleo regional sorprenden gratamente, toda vez que el contexto económico nacional marcado fuertemente por la desaceleración del crecimiento podría traducirse en cifras sobre el 7,5-8% de desempleo para la región. Al analizar en detalle la información se aprecia una fuerte baja en el empleo asociado al sector inmobiliario, el que fue compensado con contrataciones en el ámbito público, esto obviamente incentivado por el gasto estatal, condición que se vería afectada en los presupuestos anuales venideros. Destaca negativamente la provincia de San Antonio, donde el desempleo aumentó en el último año, de un 5,2% a un 8,1%, mientras que las provincias de San Felipe y Valparaíso vieron disminuido el desempleo en igual período, lo cual es sobresaliente. La ciudad que mejor destaca en términos de empleo es Viña del Mar, donde el desempleo fue de tan sólo un 5,1%, cifra que podría subir dado el cierre de construcciones tales como las de centros comerciales. Tiendo a pensar que la cifra de desempleo debería de subir en el mediano plazo, sobre el 7,5% dado que el contexto económico nacional y sus reformas, sumado a variables internacionales como el precio del cobre generarán un escenario complejo en lo económico. En palabras claras y simples "hay que cuidar el trabajo" ya que la región no se caracteriza por un tejido económico que permita generar puestos de trabajo frente a una crisis mayor.

miércoles, 8 de julio de 2015

Improvisaciones II

La improvisación genera espontaneidad en diversos aspectos de la vida. Agrega azar a lo cotidiano, y es, por ejemplo, la esencia de cualquier diálogo. Sin improvisación, una conversación se transformaría en un guión. En las artes se valora la improvisación, ya que en ellas el artista puede demostrar todo su virtuosismo y maestría con el pincel, con el piano, o con las palabras. La obra de Bach se caracteriza por la improvisación del autor en su composición, para qué decir en el Jazz donde es uno de sus elementos de creación fundamentales. En el teatro se utiliza a menudo, principalmente con un resultado cómico. El problema acontece cuando se improvisa en aquello que justamente no requiere azar en el resultado, y menos darnos risa. Tiendo a pensar que cuando se evalúo establecer un solo horario en Chile - el horario de verano - a fin de evitar los cambios de hora y la temprana oscuridad por la tarde, no se valoró adecuadamente los diversos malestares que ha ocasionado finalmente la medida, manifestados por el cuestionamiento de sectores médicos, empresariales, educacionales, y todo aquél que hoy opina, demostrando con evidencia que la medida fue mal tomada, que finalmente fue el resultado de una decisión improvisada. La autoridad indica que se está monitoreando la disposición, y que si bien se pretende mantenerla por un par de años, eventualmente podríamos optar por otro horario para el próximo año. Para muchos de nosotros esta sensación de proceder improvisado acontece en una serie de otros temas: para el establecimiento del voto voluntario, de la reforma tributaria y de otras más, de las decisiones sobre el transporte público y de las medidas derivadas de la contaminación ambiental, de la política energética, en fin, al parecer se privilegia la improvisación y sus posteriores acciones correctivas por sobre la planificación seria, científica, profesional. No logro entender por qué se autorizó el nuevo horario sin consultar a organismos técnicos quienes hoy defenderían la medida, tampoco comprendo cómo se aprobó la reforma tributaria si los especialistas no entendían los cambios. No logro entender cómo pretendemos avanzar si no logramos visualizar los efectos y secuelas de lo que decidimos y cambiamos. Resulta también complejo entender el proceder al cambiar el gabinete. Tras meses de rumores, el anuncio se comunica de improviso en un programa de televisión, se establece un plazo, éste no se cumple, después se define otro día, realizan convocatorias de último minuto, llamadas telefónicas un domingo en la noche, comunican el nuevo gabinete, para, al mes, tener que rectificarlo. Cuando no se tiene la mayoría para gobernar se podría asociar la improvisación como resultado de los acuerdos, pero cuando se posee la mayoría para gobernar, la improvisación es una consecuencia de la ligereza o de la ansiedad en la toma de decisiones, o del hacer lo que todos desean que se haga, o simplemente de la falta de visión, en definitiva de la carencia de un liderazgo sólido para decidir y generar los cambios.

Improvisaciones

La improvisación genera espontaneidad en diversos aspectos de la vida. Agrega azar a lo cotidiano, y es, por ejemplo, la esencia de cualquier diálogo. Sin improvisación, una conversación se transformaría en un guión. En las artes se valora la improvisación, ya que en ella el artista puede demostrar todo su virtuosismo y maestría con el pincel, con el piano, o con las palabras. La obra de Bach se caracteriza por la improvisación del autor en su composición, para qué decir en el Jazz donde es uno de sus elementos de creación fundamentales. En el teatro se utiliza a menudo, principalmente con un resultado cómico. El problema es cuando se improvisa en aquello que justamente no requiere azar en el resultado, y menos darnos risa. Tiendo a pensar que cuando se evalúo establecer un solo horario en Chile - el horario de verano - a fin de evitar los cambios de hora y la temprana oscuridad por la tarde, no se valoró adecuadamente los diversos malestares que ha ocasionado finalmente la medida, manifestados por el cuestionamiento de sectores médicos, empresariales, educacionales, y todo aquél que hoy opina, demostrando con evidencia, muchas veces científica, que la decisión fue mal tomada, fue finalmente una suerte de improvisación. La autoridad indica que se está monitoreando la medida, y que si bien se pretende mantenerla por un par de años, eventualmente podríamos optar por otro horario para el próximo año. Esta sensación de actuar improvisado acontece en una serie de otros temas: para el establecimiento del voto voluntario, de la reforma tributaria, del Transantiago, en fin, al parecer se privilegia la improvisación y sus posteriores acciones correctivas por sobre la planificación seria, científica, profesional. No logro entender por qué se autorizó el nuevo horario sin consultar a organismos técnicos quienes hoy defenderían la medida, tampoco comprendo cómo se aprobó la reforma tributaria si ni los especialistas entendían los cambios, en fin, no logro entender cómo pretendemos avanzar si no logramos visualizar los efectos y secuelas de lo que cambiamos. Cuando no se tiene la mayoría para gobernar se podría asociar la improvisación como resultado de los acuerdos, pero cuando se posee la mayoría para gobernar, la improvisación es una consecuencia de la ligereza o de la ansiedad en la toma de decisiones, o del hacer lo que todos desean que haga, o simplemente de la falta de visión, en definitiva de la carencia de un liderazgo sólido para generar los cambios.

IPC de junio

Indudablemente el IPC de junio es una pésima noticia al ubicarse sobre las proyecciones del mercado, complejizando cualquier meta anual para este indicador. Para revocar la presión inflacionaria, el Banco Central podría subir la tasa de interés, pero esta medida sería contraproducente para nuestra economía, sobre todo en un contexto de débil crecimiento, con proyecciones año 2015 en torno al 2,2%. Por lo mismo, difícilmente la autoridad monetaria alzará la tasa, pero de continuar la amenaza inflacionaria para los siguientes meses, la presión sobre el Banco Central podría traducirse en decisiones monetarias que afectarán nuestro crecimiento. Sin embargo, para este segundo semestre pienso que será más relevante para Chile las variables económicas internacionales que las decisiones nacionales -que tanto nos afectaron en los semestres anteriores - ya que al conocerse este IPC, y su eventual efecto en la tasa, el peso se deprecia frente al dólar producto del actual escenario internacional, hoy complejizado principalmente por los corralitos bancarios en Grecia y accionario en China.

lunes, 6 de julio de 2015

Imacec de mayo

El Imacec de mayo augura un crecimiento económico para 2015 bajo el 2,5%, con lo que serían dos años continuos de bajo desarrollo. Y lo que es peor, el contexto económico internacional empeora con señales de elevada volatilidad, donde el precio del cobre cae fuertemente, y la relación dólar/peso cada vez nos es más desfavorable. Los índices de popularidad del gobierno caen a mínimos históricos y el desempleo da señales de empeorar. La autoridad gubernamental podría no escuchar a los empresarios, o a los economistas, o a todos los que hemos manifestado la necesidad de un cambio de rumbo en materia económica y de reformas, pero en ningún caso puede desatenderse de la evidencia de cuanto indicador hoy se nos presenta.

Desempleo

La última cifra de desempleo nos alerta claramente que la economía no marcha como debe, ya que pese a la creación de trabajo vía gasto público, el desempleo aumenta en nuestro país. Si no se encamina adecuadamente la serie de reformas en curso, fácilmente el desempleo podría aumentar para 2016, afectando también los niveles de consumo. Estoy convencido de que llegó el momento para que el gobierno dé una señal más clara de nuevos rumbos ya que es incompatible un crecimiento de la economía sobre el 4% en un contexto como el actual.

jueves, 18 de junio de 2015

La claridad de ideales

Resulta del todo complejo comprender el escenario actual en que nos movemos como nación, y por lo mismo vislumbrar en él cómo podemos avanzar hacia una situación mejor, dilucidando el rol de cada uno de nosotros en cualquier mejoría. Tiendo a pensar que ser joven, padre o madre, profesor, rector, autoridad de gobierno, periodista, gerente, parlamentario, en fin, cualquiera sea nuestro papel, es difícil desarrollarlo si no tenemos la claridad de ideales que hoy se requieren en virtud del complejo contexto. Ya sea por la masividad de la televisión y sus actuales contenidos, o de las redes sociales, o por lo atractivo de la publicidad o de los centros comerciales, los valores asociados al éxito o a la felicidad enfocados exclusivamente al consumo, y a la rentabilidad como camino para éste, obligan a la gran mayoría de quienes aquí convivimos a perdernos por caminos que nos confunden. Por ejemplo, se opta por incentivar públicamente el estudio de las carreras universitarias cuyo retorno económico es mayor, generando frustración en quienes no continúan su vocación. Esclavos de la rentabilidad y de los indicadores que la conducen, nos vemos agobiados por posiciones laborales carentes de reflexión, que nos impiden visualizar lo mejor para el todo por estar forzados a lo práctico, a lo inmediato, a lo establecido, a aquello que nos conduzca a lograr más en lo medible y premiable. Carecemos de un proyecto común como sociedad pues privilegiamos nuestro propio bien, y no el mejor porvenir para todos. Nadie quiere pagar más impuestos, nadie quiere una torre de alta tensión a su vista, no es de interés el origen de la delincuencia, ni las causas del aumento de las enfermedades mentales, o las razones que explican la desintegración de la familia, etc. Por lo mismo, y como nunca antes, se requiere la formación de personas con claridad de ideales y convicción, con reflexión y perseverancia, amantes de la razón y la verdad, no esclavas del dinero o de la competencia, que logren avanzar en un proyecto de sociedad que privilegie a la persona y al plan mayor que permite el bien común de todas en su conjunto, por sobre el capital, la productividad, en fin, que logren ver más allá de lo que la cotidianidad nos confunde. En la medida que más personas avancen en esta línea, desde las diferentes posiciones y roles de cada uno, sin lugar a dudas que el bien de todos se impondrá por sobre individualismos al borde de la ilegalidad o de actitudes que privilegian el fin último, el indicador, el ganar, la popularidad, por sobre la calidad del camino que lo condujo. Estoy convencido que existen muchas personas en esta sintonía, pero en un país confundido y distraído es difícil verlas y apreciarlas entre tantos notorios contraejemplos de buena virtud.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Reenfocándonos en el crecimiento

Mientras apreciábamos diferencias entre el Subsecretario del Interior y su Ministro en relación al tratamiento de diversos temas, nos sorprende que tal situación se replique en el Ministerio de Hacienda. Por una parte, el Subsecretario Alejandro Micco afirma que “el país debe hacer un esfuerzo de reposicionar la importancia del crecimiento en el debate nacional” y por otra el Ministro Alberto Arenas indica – al día siguiente de la afirmación de Micco – que “el gobierno y el Ministerio de Hacienda desde el primer día han tenido en su agenda el crecimiento económico”. Como la realidad es una sola, vale preguntarse ¿cuál de las dos miradas es la verdadera?, que equivale a deliberar si ¿ha tenido el gobierno de la Presidenta Bachelet su foco en el crecimiento? Si bien el lema “Crecimiento con igualdad” ha sido utilizado reiteradamente por la Presidenta, desde hace al menos 10 años, a mí entender su administración se ha focalizado en otras materias, que aparentemente apuntarían a alguna enunciación de igualdad, posponiendo el crecimiento de la economía a un segundo plano. Ni siquiera a un plano paralelo de la igualdad, toda vez que si crecimiento e igualdad están en paralelo, se hubiesen evitado ciertos avances reformistas, y sus respectivas discusiones que tanto han castigado el crecimiento. La postergación a un segundo plano del crecimiento económico se argumenta en las magras cifras de éste. En 2014 la economía creció tan sólo un 1,8%, equivalente a un 40% de nuestro crecimiento potencial. El IMACEC de enero de este año fue de un 3%, el de febrero de un 2% y el de marzo de tan sólo un 1,6%. La inversión privada por el suelo, el consumo de las familias estancado, la capacidad de la economía para generar empleo absolutamente disminuida, y con todo esto nos enfrentaremos a un invierno donde las tasas de desempleo aumentarán frente a lo que fue el menudo 2014. Por lo anterior, no me cabe duda que el Subsecretario de Hacienda está advirtiendo de la necesidad de reenfocarnos en el crecimiento, dado que a la luz de las potencialidades de nuestra economía, las cifras son magras y por lo mismo no debe perjudicarse el crecimiento económico con grandes e inciertas reformas que afectan un país con altos niveles de pobreza y subdesarrollo. Cambios y mejoras deben de realizarse a fin de sostener el crecimiento o expandir las potencialidades de éste, lo que fomentaría la igualdad, pero jamás anteponer la paridad al crecimiento, dado que la igualdad en ese ámbito posee más connotación de nivelación, sin mejorar los niveles de desarrollo de la nación, objetivo del crecimiento.

IMACEC de marzo

Como una muy buena noticia es recibido el IMACEC de marzo, toda vez que confirma la recuperación económica al estar sobre las expectativas del mercado. Sin embargo, y a la luz de las potencialidades de crecimiento de nuestra economía, la cifra es magra y por lo mismo no debe interpretarse como parte de un contexto proclive a reformas. Perjudicar el crecimiento económico con grandes reformas o eternas discusiones no tiene sentido en un país con altos niveles de pobreza y subdesarrollo, que requiere mayores niveles de confianza y certidumbre.

lunes, 6 de abril de 2015

Imacec de febrero

El reducido Imacec de febrero de 2,0% estuvo en línea con las expectativas, lo que se traduce en que no sólo el crecimiento del país ha empeorado en los últimos tiempos, sino también han declinado nuestras propias expectativas sobre la economía. Si bien se espera mejores cifras de crecimiento para el segundo semestre, sobre el 3% para este período, e incluso sobre el 3,5% para 2016, son estas decaídas perspectivas las que se traducen en reducidos niveles de inversión. Por tanto, mientras más gradual – por no decir pausada – es la recuperación, más mermado estará a futuro nuestro crecimiento potencial.

IPoM

El Banco Central indicó recientemente que el IPC de 2015 sería en torno al 3,6%, cifra superior al 2,8% estimado en el IPoM anterior. Principalmente esta corrección se debe a los efectos del tipo de cambio sobre nuestra economía, al sorpresivo IPC de enero, a efectos de la sequía y a aumentos en el precio de la gasolina en EEUU (pese al bajo precio del petróleo). En la medida que el pronóstico del IPC se cumpla, y efectivamente tengamos presiones inflacionarias, probablemente la tasa de interés (TPM) aumente para fines de año, y no para 2016 como todos asumían. Esto sería contraproducente para la aún débil recuperación que ha mostrado la economía. Por tanto, no se puede descartar que la preocupación demostrada por el instituto emisor corresponde más bien a una "intervención verbal", a fin de evitar el aumento de la tasa para 2015 resguardando así el crecimiento.

Empleo

Nuevamente sorprende la cifra de desempleo, toda vez que el magro crecimiento del producto podría traducirse en niveles de empleo inferiores. Sin embargo, en una economía cuya población envejece, es necesario focalizar el análisis de empleo en el grupo etario más joven, y en la capacidad de la economía en generar puestos de trabajo para ellos. Medidas a favor del empleo para este grupo deben ser acompañadas con políticas a favor del emprendimiento.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Crecimiento 2014

No cabe duda que el 2014 pasará a la historia económica chilena como un año de magro crecimiento ya que veníamos “como avión” con tasas muy superiores durante los últimos años (2010: 5,8%; 2011:5,8%; 2012:5,4%; 2013:4,1%) para lograr en 2014 sólo un 1,9%, cifra levemente superior a las proyecciones para Latinoamérica situadas en un 1,1%. Colombia claramente está liderando el continente con un 4,6%, con fuerte inversión extranjera mientras que nuestro país presenta un crecimiento bajo el 50% de su PIB potencial (situado en torno al 4 - 4,3%), potenciado por la expansión fiscal y la tasa de interés. Todo apunta a que el 2015 será un año de reactivación, destaca el sector exportador beneficiado indudablemente por el tipo de cambio. Pero el inversionista extranjero está temeroso: nuestro país está dando señales claras de inestabilidades en muchos sentidos (cambios tributarios de compleja aplicación y de desconocido alcance, dictámenes judiciales desafortunados, “enredos” político-empresariales, etc.), lo que sumado a las crisis institucionales de Venezuela, Argentina, México y Brasil, agravadas por el bajo precio del petróleo, se traduce en mercados altamente ineficientes, optando el inversionista por privilegiar inversiones en mercados más seguros como el estadounidense. Tiendo a pensar que diversos factores harán que Chile en 2015 mejore su crecimiento logrando un 3%, cifra que hace unas décadas hubiese sido despreciada, hoy es altamente estimada, porque sin lugar a dudas el país es diferente. De hecho, y siendo optimistas, recién para fines de 2016 podríamos tener cifras algo sobre al 4%. Con el actual ritmo económico, este primer semestre difícilmente podríamos crecer sobre el 3% y se espera recién para el segundo semestre cifras algo mejores. Autoridades, políticos, empresarios, sindicatos, profesores, asociaciones gremiales, colegios profesionales, ecologistas, twitteros, estudiantes, columnistas, “opinólogos”, economistas, periodistas, entre otros, todos debemos hacer un mea culpa, y asumir nuestras responsabilidades dado que de alguna u otra forma, de manera más o menos directa, hemos contribuido a crear un ambiente país muy similar al común de nuestro continente, y hoy debemos generar los cambios legales, de cultura, de actitud, etc. que permitan ordenar, fundar y empezar a construir un nuevo país, que permita retomar la senda del crecimiento, reconquistar las confianzas y la probidad que siempre nos caracterizó, disminuir la desigualdad y lograr la paz social.

jueves, 5 de marzo de 2015

Imacec de enero

El Imacec de enero se situó en un 2,7%, en la parte baja de las expectativas del mercado, y obviamente bastante inferior al supuesto crecimiento potencial. De hecho, y siendo optimistas, recién para fines de 2016 podríamos tener cifras algo sobre al 4%. Con el actual ritmo económico, este primer semestre difícilmente podríamos crecer sobre el 3% y se espera recién para el segundo semestre cifras algo mejores. En tal sentido, se debería de interpretar el actual Imacec como una confirmación de que el país empieza a retomar el crecimiento, pero de una manera más lenta a la pronosticada. Por lo mismo, todo apunta a que deberíamos crecer en un 3% o quien sabe algo más durante este año, pero en ningún caso lograremos el 3,6% augurado en el presupuesto nacional. Debido a nuestra baja actividad, y pese a la reforma tributaria, la recaudación fiscal en 2015 se vería mermada en más de US$1.200 millones, perjudicando diversos proyectos, así como también se vería perjudicada la capacidad de generar nuevos puestos de trabajo, y en fin otros indicadores. Por lo mismo, es de esperar que se tomen las medidas para agilizar el repunte económico, anhelando que no se incorporen durante estos meses nuevas variables políticas que generen incertidumbre a los agentes involucrados.

viernes, 27 de febrero de 2015

Cifra de desempleo

El desempleo en Chile aumentó a un 6,2%, sin embargo tal cifra no debe leerse necesariamente de manera tan pesimista. Si se revisa y analiza el Informe del INE con detención, en los últimos doce meses la fuerza de trabajo aumentó en 96 mil personas, mientras que los ocupados también aumentaron, pero en menor proporción: sólo 88 mil. De esta forma se genera la brecha que provoca el aumento del desempleo, empero los ocupados aumentaron. A muchos les resulta curioso que, pese a que el desempleo aumentó, el número de mujeres ocupadas se mantuvo de un año a otro, por lo que la brecha entre la fuerza de trabajo y los ocupados obedece a trabajadores masculinos. Esto podría explicarse, mayormente, al realizar el análisis por sector ya que de estos 88 mil nuevos empleos, alrededor de 41 mil fueron generados por el sector económico asociado al ámbito de la salud, donde las mujeres tienen una alta proporción, mientras que el sector de la construcción redujo en 36 mil sus puestos de trabajo, sector mayormente masculino. En tal sentido la anunciada recuperación económica para el segundo semestre debería permitir mejoras en la construcción, con las positivas consecuencias para el empleo.

lunes, 23 de febrero de 2015

Voucher y boleta

El Servicio de Impuestos Internos determinó recientemente que los comprobantes o voucher generados a través de pagos vía medios electrónicos (tarjetas) tendrán el valor de boleta, para así facilitar el cumplimiento tributario de los contribuyentes evitando la emisión de documentación redundante, y así resguardar el interés fiscal. Esta medida consideró un plan piloto y la debida coordinación con Transbank. Sin embargo, durante estas semanas de aplicación se han detectado diversas dificultades. Por ejemplo algunos restaurantes indican que en el comprobante o voucher de la tarjeta de crédito no se especifica el monto destinado a propina, no sujeta ésta a IVA; o bien manifiestan que el manejo de inventarios asociado a un sistema de información no reducirá ventas al no estar alineado con el medio de pago electrónico; o el pago de facturas con tarjeta también generaría conflictos al poder considerarse el IVA dos veces. Este cambio no sólo implica complejidades para las empresas, sino también para los clientes o usuarios, por ejemplo cuando éstos requieren un comprobante con el desglose de lo gastado, para una eventual devolución posterior, o la certificación de un gasto asociado a un rut específico, para la tramitación en Isapres u otras instituciones. Todo lo anterior hace ver que el procedimiento deberá tener cambios o ajustes que permitan adaptar los diversos sistemas y procedimientos a una medida que busca en su esencia facilitar procesos a quienes interactuamos en los actos de comercio.

viernes, 30 de enero de 2015

Cifra de desempleo

En general se observa por muchos como positiva la última cifra de desempleo de un 6,0%, principalmente por el contexto poco alentador de nuestra economía y demostrado por la fuerte desaceleración. Sin embargo, al comparar el número con igual período del año anterior se deduce que el desempleo aumento en 0,3 puntos porcentuales. Simultáneamente, los asalariados durante 2014 crecieron sólo un 0,9%, versus el 2,2% del 2013. De igual forma, los trabajadores por cuenta propia – aquéllos que poseen bajísimas tasas de ahorro previsional – aumentaron notoriamente en 2014 en un 4,3%, 1,4 puntos porcentuales más que en 2013. Por lo mismo considero que el desempleo del último trimestre debe ser leído con una mayor prudencia y detención, el desempleo finalmente aumentó. Hoy existen 514.120 personas sin empleo, muchas de ellas en sectores como la construcción y la minería, áreas económicas que, con el actual precio del cobre y su proyección bajo los 2,85 dólares la libra, difícilmente encontrarán trabajo en los próximos meses. Y para quien está sin trabajo el desempleo siempre es de un 100%.

jueves, 15 de enero de 2015

Reforma Laboral a medias

Finalmente se ha podido conocer el contenido de la denominada Reforma Laboral, al haberse hecho público el Mensaje del Ejecutivo al Congreso Nacional, tanto en lo que respecta a los contenidos doctrinarios y de objetivos centrales del proyecto, como las modificaciones específicas con las que se busca concretarlos. Si bien la lectura del documento merece muchos y profundos análisis y comentarios, focalizo y pondero sólo un aspecto que constituye más bien una carencia u omisión relevante. Desde la perspectiva del Ejecutivo, el objetivo de la reforma “apunta al desarrollo de las relaciones laborales modernas, justas y equilibradas entre las partes, en las que predomine el diálogo y el acuerdo, combinando objetivos de equidad, eficiencia y productividad”. Para lograr aquel propósito, se señala que se propone el aumento cuantitativo, es decir, que más trabajadores negocien, así favorecer el espacio de diálogo, con mecanismos que faciliten acuerdos, enriqueciendo la igualdad y las relaciones laborales en las empresas. Todas las pretensiones señaladas son beneficiosas, sin embargo, no se condicen con las normas que se quieren implementar contenidas en el articulado propuesto. La importante omisión para lograr tales propósitos se refiere a la falta de elementos técnicos que necesariamente se deben incluir en una negociación. Esta fue la gran diferencia entre la negociación colectiva vigente hasta el año 1973 y la que se reinició en 1979, con el Plan Laboral de aquel año. En el primer período, los trabajadores presentaban un “pliego de peticiones” que contenía todas las aspiraciones y necesidades, independientemente de la realidad económica y financiera de la empresa. El empleador por su parte, más preocupado en las utilidades y costos, proponía condiciones para fomentar los réditos, sin consideración ni a la realidad de la empresa, ni de las condiciones de sus trabajadores. Era llamada la “política del tejo pasado y del tejo recortado”, respectivamente. Posteriormente, en 1981, se pretendió tecnificar la negociación colectiva, para poner en la mesa de negociaciones no sólo las aspiraciones y expectativas de las partes, sino la realidad de la empresa. Entre las variadas condiciones para lograrlo, se estableció la presencia de hasta tres asesores o consultores por cada parte, con el objeto de analizar y contrastar cada petición de los trabajadores y la correspondiente respuesta del empleador, con datos específicos o “duros” y así ir intercambiando opiniones objetivas y no simples quimeras que, a la postre sólo hacen decaer los ánimos, causan frustración, llevando incluso, a veces, al odio y a la violencia entre las partes. En el proyecto propuesto actualmente se señalan muchas modificaciones, varias de ellas luces de bengala y artificio que más bien persiguen un fin político y de popularidad, pero no contienen principios y normas tendientes a la tecnificación y objetividad en los procesos de negociación colectiva, objetivo buscado. Por lo mismo, es lamentable que se desaproveche una vez más una importante ocasión para que existan en el país relaciones laborales modernas, justas y equilibradas.

Precio del Cobre

El 2015 podría ser uno de los peores años para Chile en materia económica. Al ambiente reformista que tanto incomodó el año 2014, ahora hay que añadir la violenta baja en el precio del cobre, promediando en los días que llevamos de este mes un precio de US$2,75 la libra, con mínimos en torno a los US$2,55. Han influido en este desplome tanto la disminución relativa en la demanda China, como los mínimos del precio del petróleo – que alegra a muchos – y su impacto en los costos de la energía. De mantenerse el metal en estos precios, el efecto podría afectar severamente nuestra economía, específicamente a nuestro crecimiento, estimándose entonces un aumento bajo el 1,8% en el PIB para este año (Banco Mundial lo estimaba en 2,9). Menores ingresos fiscales, efectos en gasto público y social a futuro, correlación entre el valor del metal y el IPSA en dólares, menores ganancias para las empresas, aumento de desempleo, caídas de confianza de consumidores, disminución del consumo, y otros efectos más podrían generarse en los próximos meses a raíz de estos mínimos, y que se traducirían en un bajísimo crecimiento 2015. El precio para este año se estimó en Chile algo sobre US$ 3 dólares la libra, y cada centavo menos, significa un ingreso menor al fisco equivalente a US$ 60 millones. Por ejemplo, si el presupuesto nacional fue elaborado con un precio del cobre de 3,12 entonces la pérdida considerando un valor promedio año de US$2,60 sería estimada en torno a los US$3.120 millones, media reforma educacional. El programa de gobierno deberá entonces para su correcta ejecución considerar financiamiento vía deuda. Esperable es una mejora en el precio de la libra, toda vez que el precio de la energía debería tener un efecto al alza, y de manera paralela debería existir un ajuste de la oferta vía cierre de empresas ineficientes en costos, pero difícilmente podríamos tener un precio del cobre a los valores de los últimos años. Este negativo escenario, cuyo origen es externo a nuestro país, debería de fomentar medidas pro crecimiento en Chile postergando aquéllas que incertidumbre generan.

jueves, 8 de enero de 2015

IPC de diciembre

El IPC de diciembre ha sido de -0,4%, en línea con las expectativas del mercado, principalmente debido a la baja en el precio de los combustibles. Pese a ser un IPC negativo, la inflación total en 2014 fue la más elevada de los últimos 6 años: 4,6%. Sin el efecto de los combustibles, el IPC habría sido de 0,3%, por lo que la inflación anual hubiese superado el 5%. La autoridad económica debe estar muy agradecida de la baja del petróleo, y no sólo por el IPC de diciembre – y el de enero que también sería negativo – sino porque además permitiría bajas en la Tasa de Política Monetaria por parte del Banco Central, augurando un 2,5% de TPM para mediados de año, lo que ayudaría a activar la economía nacional, generando presiones alcistas en el precio del dólar. La divisa americana hoy se encuentra con presión bajista por la tranquilidad y estabilidad de los mercados fundamentalmente gracias a los anuncios de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo. El dólar tendría un piso en 610 pesos, pero la rebaja en la TPM lo impulsaría sobre los 630 para abril, favoreciendo a exportadores. Sin embargo, la caída en el precio del petróleo ha sido tan profunda y violenta que podría traer finalmente un escenario desfavorable, dado que la economía rusa enfrentará un año de recesión (entre 5 a 8% negativo), economía que representa un octavo del tamaño de la estadounidense o un quinto de la China. Cuba ya se ha desmarcado de ellos y de Venezuela, éstos también con problemas debido a que su presupuesto fue planificado con un petróleo a 100 dólares ( y no a 50 aprox. como el actual) por lo que ya le están “sonriendo” a los chinos en busca de algún apoyo. ¿Pero Rusia?, de caer Rusia la ola podría traer estragos incluso a nuestra pequeña pero abierta economía, en un año en que estaremos principalmente observando al Congreso y sus reformas.

lunes, 5 de enero de 2015

IMACEC de noviembre

El IMACEC de noviembre estuvo en línea con las expectativas del mercado, las que son en general bajísimas para una economía como la chilena, pero que demuestran y reflejan la alicaída actividad económica nacional inmersa en un ambiente reformista. El actual contexto llevaría a nuestro país a obtener un paupérrimo crecimiento en 2014, y lo que es peor: las expectativas de crecimiento 2015 para Chile están situadas bajo el 2%, todos esperanzados en un punto de inflexión a principios del tercer trimestre. Quien sabe la inversión minera-cobre se active producto del bajo precio de otros minerales, pero probablemente la inversión recién se recupere fuertemente en 2016-17. El Ministro Arenas reconoce que el IMACEC de noviembre no lo deja conforme, una nueva demostración de un cambio de actitud, muy necesaria por lo demás, ya que los indicadores de apoyo al gobierno tampoco han sido favorables. Claramente la autoridad está esperanzada en que el mayor gasto público durante el año sea un motor de crecimiento en este 2015, por lo que la caída del precio del petróleo fue una tremenda ayuda para su gestión, al mantener la inflación controlada. Sin embargo, los efectos de esta caída sobre los países productores menos eficientes podría traer nuevas complicaciones, por ejemplo vía precio del cobre. El mayor gasto público debería fomentar el empleo, el consumo, y por cierto los niveles de confianza. De no acontecer una mejora en la actividad económica durante este año, quedaría confirmada la extrema necesidad de que las reformas incluyan medidas pro crecimiento, ya que generar un estado más grande, entregar más derecho a los sindicatos, aumentar los impuestos, y en general medidas similares sin generar crecimiento tienden a involucionar una economía pujante y modelo como fue la chilena, y que desde hace un tiempo empezamos a añorar.